Dedicaré esta
entrada al planteamiento de alguna que otra actividad o secuencia de
actividades basadas en recursos relacionados con los que Pepe Alfaro nos
proporcionó el día que tuvimos la clase práctica con él.
- JITANJÁFORAS
Basándonos en la
jitanjáfora Nanas de la Culebra de
Pepe Alfaro, planteo las siguientes actividades:
- En primer lugar les leeremos varios ejemplos a los niños y niñas con el fin de que se hagan una idea de qué es una jitanjáfora. Obviamente también les explicaremos nosotros que consiste en una creación literaria constituida por palabras o expresiones se la mayoría son inventadas y que carecen de un significado en sí mismas. Esta creación se basa más bien en las sensaciones que la sonoridad de las palabras producen, juegan con las palabras. No buscan la razón, sino más bien la fantasía.
2. Tras una primera lectura, les pediremos que nos comenten sobre qué tema creen que tratan las dos composiciones, cuál es la historia que cuentan. Podemos pedirles que hagan un dibujo de aquello que crean que suceda en lo que cuentan.
3. Ahora será el momento de que los niños fabriquen sus propias jitanjáforas. Con el fin de trabajar las palabras sonoras que emplearemos para sus producciones haremos juegos con ellos.
- Pensaremos qué historia queremos contar (por ejemplo una de aventuras en las que aparece una selva).
- Inventaremos ritmos imitando sonidos que tengan cabida con el tema que hayamos pensado (la selva nos puede remitir a el grito de Tarzán, y este a una palabra, por ejemplo "ailaragaila").
4. Una vez tengamos un "saco" de palabras inventadas ya preparado escribirán sus composiciones.
5. Les comentaremos que, dado que en esta clase de creaciones literarias la sonoridad y el cómo suene cobra mucha importancia, lo lógico sería que ahora cada uno recitase su poesía. Para ello podríamos simplemente hacerlo en clase o, si se da el caso de que cerca tengamos algún festival del colegio, aprovecharlo para organizar un pequeño recital. La segunda opción sería más motivadora (además de que de ese modo también trabajaríamos el miedo escénico, etc.).
Les daríamos algún modelo de cómo dar fuerza a nuestra interpretación:
- La maestra leería otra vez el poema de las Nanas de la Culebra. Los niños tendrían que prestar atención al tono de voz, postura corporal, expresión de la cara, etc.
- Para el Galimatazo podríamos ponerles la escena de la película de Tim Burton en la que el actor Jonnhy Depp recita su versión de dicha composición (se encuentra entre los minutos 35:21 - 36:00 de la película).
¿Qué trabajamos?
La jitanjáfora
La sonoridad que tienen las palabras y las sensaciones que provocan al escucharlas.
Las habilidades interpretativas
La creatividad y la imaginación
2. MNEMOTÉCNICA
Estas actividades se me ocurrieron tras ver la sección llamada "Retahilas" que tiene Pepe Alfaro en su PPT. En ella vemos como a partir de los recursos literarios podemos trabajar las formas de escritura de los números, los meses del año, etc. Y es que la literatura también puede servirnos para estudiar conceptos de otras áreas.
La primera actividad:
Consiste en hacer adivinanzas con los números. Antes de empezar a explicar su procedimiento debo comentar que esta actividad en concreto quizás sea demasiado complicada como para trabajarla en primaria (si acaso en 6º y con problemas). Sería más conveniente para la ESO, sin embargo me ha parecido interesante, por lo que también la incluyo.
- Para comenzar les daríamos la siguiente adivinanza que encierra dentro un enigma numérico:
"Sol y Luna y cielo proclaman al Divino Autor del Cosmo"
La respuesta es el número pi (si contamos las letras de cada palabra obtendremos:
Obviamente no esperamos que ellos saquen la respuesta (al menos nos sorprendería mucho si en primaria llegasen a hacerlo). Les iríamos dando na serie de pistas que les guiasen hasta la solución:
- La respuesta es un número muy importante y famoso en matemáticas.
- Tiene que ver con el cálculo del área y el perímetro de los círculos.
- ...
- ¿Cuántas letras tiene la primera palabra? ¿Y la segunda?
2. Una vez hayamos conseguido que, tras guiarlos, hayan averiguado cuál es la respuesta, les invitaremos a que ahora sean ellos quienes hagan una adivinanza del mismo estilo pero, por ejemplo, con el número e.
¿Qué trabajamos?
La ampliación del vocabulario, ya que tienen que escribir una frase coherente empleando para cada fragmento una palabra con un número de letras predeterminado. Cuando más amplio sea su vocabulario, más sencillo será buscar palabras que cumplan esas características que buscamos.
Creatividad e imaginación
Creación de estrategias de aprendizaje, muy importantes para el estudio. En este caso facilitan la memorización de las primeras cifras de los números pi y e.
La segunda actividad:
Ésta ya es para otras asignaturas (no solo matemáticas).
Consiste en crear frases cuyos principios de las palabras estén formados por abreviaturas de palabras que debemos aprender.
Por ejemplo:
"PRO METo a ANA verla TELe"
A través de esta frase nos acordamos de las fases de la división celular: profase, metafase, anafase y telofase.
Para ello primero debemos investigar un poco sobre qué conceptos están dando en otras áreas.
Trabajamos básicamente lo mismo que en la actividad anterior.
3. JUGANDO CON EL LATÍN
En esta actividad, al igual que en la primera de todas, trabajaremos la sonoridad de las palabras. Les daremos frases en latín que sean
conocidas y ellos, en lugar de dar la traducción correcta, deberán dar una
traducción inventada según a lo que les suenen las frases.
- Les ofreceremos algunos ejemplos de lo que pretendemos que realicen:
"Ave, Caesar, morituri te salutant"
Traducción inventada: Las aves del Cesar murieron por falta de salud.
2. Tras ello les ofreceremos más frases en latín para que puedan "traducirlas".
- Magister multa instrumenta habent, praeterea libri instrumenta magistrorum sunt.
- Puellae fessae sunt quia multas rosas capiunt et in villam ferunt.
- In oppidis Romanis multi sacerdotes sunt, qui deorum cultum curant.
- Etc.
Una vez hayan terminado les daremos la traducción correcta.
3. A continuación les pediremos que cada uno se lea para sí mismo su frase "mal traducida". Tendrán que imaginarse una escena de ello y realizar un dibujo para un caligrama. Por ejemplo, de Ave, Caesar, morituri te salutant:
3. A continuación les pediremos que cada uno se lea para sí mismo su frase "mal traducida". Tendrán que imaginarse una escena de ello y realizar un dibujo para un caligrama. Por ejemplo, de Ave, Caesar, morituri te salutant:
Este dibujo lo harán a lápiz. Cuando estén terminados les pediremos que ahora escriban tanto la frase en latín como su frase "traducida" de forma que recorra las lineas del dibujo. Ésto será a boli. Tras ello borrarán el dibujo a lápiz y, ¡Voilà!, ya tenemos nuestro caligrama.
4. El siguiente paso ahora será pegar el caligrama en una cartulina y escribir en la parte de abajo la frase original en latín, la traducción del alumno y la traducción correcta de la frase. Ahora ya podremos colgarlos todos en los pasillos del colegio.
¿Qué trabajamos?
La creatividad y la imaginación, desde el humor.
El vocabulario y la gramática.
La sonoridad de las palabras (deben buscar palabras que suenen similar a las latinas).
Los caligramas.
La sonoridad de las palabras (deben buscar palabras que suenen similar a las latinas).
Los caligramas.
4. BREVE NARRACIÓN CON CARTAS y CALIGRAMAS
Uno de los poemas que más me gustaron de Pepe Alfaro fue, sin duda, el Romance del Torero. Por ello, la siguiente actividad se basará en dicho romance.
- El primero de los pasos será presentar en el aula el poema. Así pues, llevaremos al aula una baraja de cartas españolas con el fin de poder contarlo.
- Tras ello propondremos que sean ahora los alumnos quienes nos cuenten una historia a partir de las cartas. Esta actividad puede ser muy similar a la explicada en la entrada sobre las prácticas en la parte de los cuentos rusos, la que se hacía a través de las funciones de Vladimir Propp.
EN UN PLANETA DE 3 SOLES... |
¿Qué trabajamos?
La estructura narrativa de los cuentos.
La imaginación y la creatividad.
El pensamiento rápido (puede que nos quede una historia totalmente inverosímil, no es la lógica lo que buscamos con esta actividad, pero tienen que ser relativamente rápidos para continuar con la historia).
5. PALABRAS CON ECO
Basándome en las Nanas de la Golondrina de Pepe Alfaro, que se diferencia de las demás por ser versos de cabo roto en los que la última fila de la última palabra de cada verso no está escrita, propongo una actividad que sea justo lo contrario. Propongo hacer versos con palabras con eco. Las palabras con eco son una pareja de palabras en las que una de ellas se forma con las letra con las letras finales de la otra, pareciendo que la segunda resuena como un eco de la primera.
- En primer lugar les pondremos un ejemplo de un poema con eco:
Al clicar en la imagen ésta se amplía. - Ahora, en grupos de 4, deberán pensar en todas las parejas de palabras que se les ocurra que presenten dicha condición. Por ejemplo:
Inteligente: gente
Madura: dura
Helado: Hado
Vestido: ido
Resentido: sentido
...
3. Tras ello, cada grupo pondrá en común las palabras para que el profesor las escriba todas en la pizarra con el fin de tenerlas todas a la vista para los siguientes ejercicios.
4. Los niños agruparán las palabras de la pizarra por rimas. Es decir, crearán una columna para cada grupo de palabras que rimen entre sí.
5. Los niños tendrán que crear sus propios poemas teniendo en cuenta que tenga rima, que la métrica sea como la del ejemplo (11, 12, 11, 12) y que el final de los versos posea una pareja de palabras con eco.
Una vez terminados, los corregiremos para poderlos incluir, por ejemplo, en el recital mencionado antes en la actividad de las jitanjáforas.
¿Qué trabajamos?
La rima y la métrica.
La creatividad e imaginación.
El vocabulario.
Todas las actividades presentadas han tratado de tener un aspecto lúdico que hace que aprendan a la vez que juegan. A través de todas estas actividades pretendemos también crear un ambiente de confianza.